El alto precio de ser Gay en República Dominicana
“Ser gay en este país no es algo fácil. Vivo expuesto a miradas despectivas, maltratos verbales, y lo peor es la no aceptación de mi familia. Son cadenas que tengo que arrastrar, pero somos personas y tenemos derecho a la igualdad y el respeto", afirma Jeffrey Castillo, un homosexual de 21 años graduado de psicología clínica. Él no es el único con su condición que piensa así, y ha sido victimas de burlas y vejámenes.
En República Dominicana aún existe la discriminación hacia los homosexuales y no son casos aislados, esta situación es visible por el maltrato que sufren en su vida familiar, social y laboral.
En el 2012 la encuestadora Newlink publico que el 54% de los dominicanos estaban en contra de que se adopten medidas de protección contra el maltrato y la discriminación de personas homosexuales.
Según la Asociación Estadounidenses de Psicología la homosexualidad es una atracción romántica, atracción sexual o comportamiento sexual entre miembros del mismo sexo o género.
Cuando un homosexual decide mostrar sus preferencias sexuales está a punto de vivir una etapa de su vida de libertad o represión familiar.
“El momento en que alguien decide dar a conocer que tiene una orientación sexual diferente, dependiendo de la dinámica familiar que surja el individuo presentara cuadros depresivos o de aceptación propia", dijo la Psicóloga Melania Báez
Richard es un hombre de 23 años, estudiante de odontología en la (UASD), el cual ha tenido dificultades para insertarse en el mercado laboral expreso que cuando su padre lo veía le hacía insinuaciones como: “muchacho camina como un hombre, porque es que tu usas tantas cremas y cosas para la cara", hasta un día que Richard se vistió con una camisa floral y un pantalón por encima de la rodilla, su padre lo miro y pregunto: ¿y esa ropa tu lo que pareces es un maricon? Y este enojado le respondió eso es lo que yo soy, el padre enojado respondió, usted para mi hoy murió yo hice un hombre, no una pájaro se me va de mi casa.
Las situaciones familiares que se pueden presentar en estos casos pueden llegar a incurrir en maltratos verbales, psicológicos y físicos
Amigos Siempre Amigos (ASA) es una organización no gubernamental (sin fines de lucro), fundada por jóvenes profesionales, que conscientes del auge del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), en la comunidad de hombres que tienen sexo con otros hombres homosexuales, bisexuales, transexuales y transgéneros (LGTB), decidieron formar un frente de lucha, realizando esfuerzos para la prevención de la infección por VIH y para logar la autogestión de las personas que viven con VIH/SIDA.
ASA En un boletín dio a conocer que entre 2016 y 2017 se reportaron 3 casos de violencia en el hogar, llevado a cabo por familiares con la intención de cambiar la orientación sexual.
Los niveles de discriminación hacia los homosexuales trasciende a la sociedad violando un Derecho Fundamental de la Constitución Dominicana en el artículo 39, el cual establece el derecho a la igualdad: “Toda persona nace libre e igual ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismo derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal.
En el 2013 un joven gay fue herido de bala en la ciudad de Santiago y trasladado al hospital Cabral y Báez en donde no se le dio atención adecuada y se impidió que sus acompañaste homosexuales le donaran sangre argumentando los médicos que los homosexuales no pueden donar sangre, según un informe de ASA.
A las parejas homosexuales se le dificulta encontrar viviendas debido a la discriminación que sufren por algunos propietarios.
“Chris y yo estábamos buscando casa para mudarnos juntos, fuimos a una en La Puya de Arroyo Hondo y lo que no dijo el dueño de la casa era que a las personas por ahí no le gustaban los maricones y que esos tigeres no podían matar a los dos, y que él era una gente seria y no le gusta los problemas", aseguro Richard un estudiante de 23 años.
Este tema que causado que personalidades den a conocer sus opiniones sobre la homosexualidad, causando polémica.
En el periódico Hoy en el año 2014 en la sección de opinión el Dr. José Dunker Lambert autor del libro: “la homosexualidad al desnudo" publico un artículo, titulado Cinco mitos sobre las preferencias homosexuales en el cual aseguro: “La preferencia homosexual es dañina para el individuo, dolorosa para su familia, y costosa para la salud pública, por lo que debe reconocerse como una conducta anormal y puedo curarla con terapias de reparación y electroshocks". Contrario a lo que establece la Organización Mundial de Salud (OMS)el homosexualismo no es una enfermedad.
El 17 de mayo de 1990, eliminó a la homosexualidad de la lista de trastornos mentales cuando aprobó una nueva versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades
Pero el alcance de la discriminación sigue floreciendo llevando sus espinas al mercado laboral. Según el levantamiento realizado por la Red de Voluntarios Amigos Siempre Amigos (RevASA), es una red de hombres gay formada por ASA, que contribuye con la promoción y fortalecimiento de nuestra comunidad para elejercicio de una ciudadanía plena, con el propósito de defender los Derechos Humanos en la República Dominicana., en un sondeo acerca del desempleo y subempleo en personas que militan en organización LGBT en la ciudad de Santo Domingo arrojo que más del 60% está sin empleo fijo.
Un joven homosexual de 20 años fue cancelado de un empleo en una empresa del sector privado bajo la excusa de que sus conductas sexuales y forma de ser podrían afectar a otros empleados del lugar del trabajo, este hecho ocurrió en Julio del 2012 según informes de ASA.
“Soy graduado de Psicología Clínica de la OyM sé que soy bueno en mi carrera, pero he tenido que prostituir mi profesión y dedicarme a el área Hotelera, ya que son gente más liberales y con menos tabúes", aseguro Jeffrey Castillo.
La situación a la que se ven expuestos algunos homosexuales hace que su vida sea una lucha constante.
“Si a un individuo se le quitas el apoyo de su familia o de uno de sus padres, sino se siente libre de expresar lo que es y lo que siente y no le permites hacer lo que le gusta, se le está llevando a un cuadro donde están camino a una depresión y esta puede terminar en el suicidio, necesitamos como país promover una salud mental apropiada", dijo la Psicóloga Clínica Melani Báez
Según ASA las recomendaciones para erradicar la discriminación son las siguientes:
Incluir en la Constitución Dominicana y el Código de Trabajo, la no discriminación por orientación sexual.
El Ministerio de trabajo debe crear una unidad que promueva la inserción laboral de minorías incluidas la comunidad LGBT, así como también la defensa de sus derechos cuando se han objeto de despido por su orientación sexual.
Incluir en la ley el delito de odio por orientación sexual u identidad de género como agravante.
Incluir en la ley la prohibición a la instigación al odio por orientación sexual u identidad de género.
Y realizar una campaña nacional de educación para la diversidad que sensibilice a la población sobre la no discriminación.
Post Comment
No hay comentarios.
El comentario es responsabilidad de la personas, evite uso de palabras inapropiadas